Finales de Julio está siendo un mes de mucho trabajo en el área de Aplicaciones Web Ubicuas puesto que las especificaciones para selección de contenido (DISelect 1.0, Contexto de servicio: acceso XPATH) han pasado a Candidatura a Recomendación, las especificaciones para las interfaces de clientes de Contexto de Servicio (DCCI) han pasado por el proceso de última llamada y por último el lenguaje independiente de dispositivo para autoría de contenidos Web (DIAL) ha sido revisado.
Y es que el acceso al contenido de la Web no está sólo ligado a la presentación que se hace de él a través del XHTML, sino que también es importante el contexto de envío o de servicio (Delivery Context) en el cuál se solicita dicho contenido. Para obtener una experiencia de usuario satisfactorio no puede ser el mismo el contenido el que se envía a un usuario que consulta cómo llegar a una ciudad desde su ordenador de escritorio que desde su móvil, aunque la información deba ser la misma. Es decir, el contenido debe adaptarse al contexto, y resulta recomendable leerse el Content Selection Primer para entender el objetivo perseguido dentro de éste área de W3C.
Mobile Linux Internet Project
Anunciado en las listas de correo de Maemo y ya se han hecho eco en Engadget. Desde de Intel se ha lanzado el Mobile & Linux Internet project, como incubadora para el desarrollo de dispositivos basados en Linux, y usando Hildon como entorno gráfico (es el que se usa en Maemo) y los componentes del proyecto GNOME Mobile. Desde luego, un buen empujón para GNOME, Maemo y el proyecto Ubuntu Mobile.
Openmoko.com ya vende teléfonos
El sitio va lento, incluso a veces parece fallar, pero ya esta online openmoko.com donde se pueden adquirir las primeras unidades para desarrolladores del NEO 1973. Hay que recordar que son terminales en estado beta y hasta Octubre no se esperan las unidades para el público general.