OpenMoko FreeRunner

Al final, ha salido a la venta el FreeRunner de OpenMoko… No es que sea una maravilla técnica ni por usabilidad, pero es el primer acercamiento 100% libre en el mundo de la telefonía móvil, así que si no te gusta y tienes los conocimientos necesarios puedes cambiarlo, o montar una versión personalizada y distribuirla. ¿Quién dijo que esto del Software Libre no era una buena forma de incentivar la creatividad y la innovación?

¡Y encima es barato! Se habla de alrededor de 299 euros, libre y sin ningún contrato de permanencia.

[tags]openmoko, freerunner[/tags]

Viaje a Francia

La semana pasada participé en mi primer encuentro cara a cara con el grupo de trabajo de buenas prácticas de la Iniciativa por la Web Móvil de W3C en las oficinas de W3C en ERCIM.

Fueron 3 días intensos donde hablamos de buenas prácticas, transformación de contenidos y nuevas actividades dentro del grupo. Aunque, claro, también tuvimos tiempo para el relax y tomarnos algún buen vino francés gracias a la organización de una degustación por parte de la gente de W3C. Hay algunas fotos tomadas desde el móvil (aunque la cámara no sea una maravilla).

[tags]W3C, MWI[/tags]

Nokia se posiciona…

Tenía previsto escribir sobre la reunión del grupo de trabajo de W3C de la semana pasada, pero tendrá que esperar porque las noticias desde Nokia no paran de llegar:

  • Primero compran Plazes, un servicio de geo-posicionamiento que he probado alguna vez, y que ahora también se integra con Fireeagle
  • Y ahora echan la casa por la ventana, y compran lo que les faltaba de Symbian y de paso crean la Fundación Symbian para promover el desarrollo abierto en telefonía móvil (más información en Xataka móvil)

No sé a vosotros, pero a mi me da la impresión que está gente se está posicionando frente a amenazas como Android o el iPhone

[tags]nokia, symbian[/tags]

Otra charlita…

Ayer fui a Santander para dar una charla sobre TIC y Cooperación al desarrollo gracias a la Concejalía de Salud, Inmigración y Cooperación al Desarrollo y la Fundación Diagrama, dentro del Aula Básica de Formación de Cooperación al Desarrollo del Ayuntamiento de Santander. La verdad es que para ser cerca de 3 horas, la participación fue de lo más amena, y hablamos desde cuestiones básicas TIC, pasando por Software Libre, telefonía hasta la iniciativa 1 @ + 1 tú = 1 €.

Un punto simpático de la charla fue comprobar que la conexión a internet se tenía gracias a conexión 3G, es decir, telefonía móvil. Y lo mejor de todo es que lo pude probar en LInux porque existe software para gestionar el modem USB 3G de Vodafone, y encima hecho con Python y GTK.