Obtenga GNU/LiNUX

Algunas veces me encuentro a mi mismo intentando explicar por qué uso GNU/LiNUX en lugar de otros sistemas operativos a gente que no son informáticos, y para ello tengo que buscar un lenguaje lo más llano posible. Hoy me he topado con Obtenga GNU/Linux, una iniciativa de la ONG GNU/Linux matters, donde tratan de explicar los ¿qué?, ¿cómo? y ¿por qué? de forma sencilla y lo menos técnica posible. Así que creo que va a ser una referencia muy útil a partir de ahora.

[tags]gnu, linux[/tags]

Buenas Prácticas en la Web Móvil, por W3C

Las Buenas Prácticas para Web Móvil han alcanzado el grado de Recomendación en el día de hoy. Y de paso, se ha publicado el borrador público de las Buenas Prácticas para Aplicaciones Web Móviles, que pretende recoger buenas prácticas para el desarrollo de páginas web usables desde un terminal móvil y que se comportan como aplicaciones (para más detalles hay que leerse con calma el alcance o ámbito del documento) .

Además, XHTML Basic alcanza la versión 1.1 en su estado de estándar, ¡por fin!

Ahora tenemos que ponernos las pilas y empezar a seguir estas recomendaciones y difundirlas si se quiere que la experiencia de usuario en el acceso a la Web a través de cualquier dispositivo sea satisfactoria

Enlace a la noticia

[tags]w3c, mwi[/tags]

El futuro de Maemo

Oyendo la charla de Quim Gil en la GUADEC cada vez me entran más ganas de ir al Maemo Summit.

Impagable el momento que Quim pide a los nokians que hay en la sala que se pongan de pié, y los va nombrando, y se oye Iván… Porque claro, nuestro amigo Frade se ha ido a pasar parte de sus vacaciones a la GUADEC, ¡qué envidia!.

[tags]maemo[/tags]

OpenMoko FreeRunner

Al final, ha salido a la venta el FreeRunner de OpenMoko… No es que sea una maravilla técnica ni por usabilidad, pero es el primer acercamiento 100% libre en el mundo de la telefonía móvil, así que si no te gusta y tienes los conocimientos necesarios puedes cambiarlo, o montar una versión personalizada y distribuirla. ¿Quién dijo que esto del Software Libre no era una buena forma de incentivar la creatividad y la innovación?

¡Y encima es barato! Se habla de alrededor de 299 euros, libre y sin ningún contrato de permanencia.

[tags]openmoko, freerunner[/tags]