Escribe, pero, ¿cuándo?

Ultimamente algún amigo me dice que no escribo nada en el blog, pero el problema no son la falta de temas, sino la falta de tiempo.

Por un lado he estado bastante líado por el congreso Cooperación 2.0 donde he participado en un taller y como ponente de una de las comunicaciones. Y es que el acceso a la Web desde el móvil o cualquier dispositivo similar es una de las pocas posibilidades que tienen en muchos países para acceder a la Sociedad de la Información. Supongo que en poco tiempo estén disponibles los vídeos de las comunicaciones y talleres, pero mientras no está de más echarle un vistazo al trabajo que se está haciendo en W3C de cara a eliminar la brecha digital.

Y sí, al final me ha llegado la N810 y de paso me han dejado una N800. Así que he estado probando ambas máquinas y sobre la n810, brevemente:

A favor:
Acabado y tamaño genial.
El teclado ayuda.
Una funda muy profesional.
El software se nota mucho más maduro que en la 770
En contra:
El GPS mola, pero para encontrar los satélites es muuuuuy lento. Hay veces que he llegado al trabajo (entre 5 y 15 minutos en coche) antes que el dispositivo pueda decirme cuál es su posición actual.
Mucha conectividad, pero eso de tener configurado por defecto que busque redes WiFi y se quede conectada se nota en el consumo de batería. Menos mal que se puede desactivar.
Con el iPod Touch por ahí rondando, sería interesante que las aplicaciones fueran más manejables con los dedos (se nota que Nokia está trabajando en ello), y que la respuesta de las mismas fuera más instantánea.

Por otro lado, he estado jugando con Easy y Eagle, y si bien el segundo está incluído en el primero, son frameworks muy interesantes para la creación de aplicaciones gráficas de forma muy sencilla y rápida (si se anda al loro con los paréntesis).

MODU, un concepto a tener en cuenta

Vía Todo PocketPC me he topado con MODU, un interesante proyecto que se está fraguando (no hay más que ver la lista de ofertas de trabajo que ofrecen). Viendo el vídeo promocional parece que la idea es un aunar en un dispositivo los sistemas almacenamiento y ofrecer una interfaz de comunicación con los dispositivos habituales que tenemos alrededor: teléfono, GPS, ordenador, coche… Desde luego, muy interesante.

Technorati:

Nokia compra Trolltech

Pues sí, según la nota de prensa, Nokia compra Trolltech, la compañía responsable de Qt (pieza clave de KDE) y Qtopia (framework para el desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles).
Parece que Nokia pretende integrar Qt en todas sus áreas tanto en el ámbito comercial como opensource, ¿cómo afectará esto a Maemo, basado principalmente en Gnome? ¿Se ve Nokia capaz de gestionar tantas plataformas (Qt/KDE, GTK/Gnome, Symbian, LiNUX, …)? Desde luego puede ser una de las noticias del día.

Prototipos de interfaz para móviles de navegador Mozilla

Doug Tuner, el desarrollador de Mozilla responsable de criaturas como MiniMo, ha publicado los primeros prototipos de la interfaz de un navegador basado en las tecnologías de Mozilla para dispositivos móviles (tanto con pantalla táctil como sin dicha característica).

pestañas

La interfaz todavía están en fases preliminares, aunque ya hay una aplicación XUL para probar en nuestro equipo, y se pretende integrar soluciones de Mozilla como Places (nueva gestión de historial y favoritos) o Weave (gestión de información personal entre servicios).

Caraduras e ingenuidad en las subvenciones y legislación

El Gobierno del Principado de Asturias otorga 350 EUR por la compra de ordenadores con acceso a internet. Algunos centros comerciales están intentando sacar provecho de ello y de la ingenuidad de la gente. Básicamente ofrecen un año de garantía del fabricante y como para obtener la ayuda son necesarios dos años, ofrecen el segundo por un pequeño sobrecoste.
Quizás merezca la pena leerse la Ley de Garantías de Bienes de Consumo:

El vendedor responde de las faltas de conformidad que se manifiesten en un plazo de dos años desde la entrega.

Y lo dice bien claro: el vendedor, no el fabricante. Es decir, independientemente del fabricante, por Ley, el vendedor está obligado a dar garantía por dos años sin coste alguno y sin tener que firmar nada (sólo es necesaria la factura), y es independiente de la garantía comercial. Así que mucho cuidado con los caraduras que andan por ahí.

Technorati Tags: