Transcodificación y OperaMini 4 beta 3

Dentro de la Iniciativa para la Web Móvil de W3C han publicado un documento sobre el panorama de la transformación de contenidos para adaptar páginas Web a dispositivos móviles. Desde luego, me lo voy a tener que leer con calma.

Para realizar estas adaptaciones es normal usar un proxy, y esto es lo que hace la gente de Opera con su Opera Mini. Su sistema se basa en un cliente J2ME para el dispositivo que es el que realiza la petición de la página Web a través del proxy que tienen y que es el que realiza la transformación de contenidos. Estos días he estado probando la versión beta 3 de Opera Mini y es realmente impresionante lo bien que funciona.

El sistema de funcionamiento de Opera Mini 4 se basa en mostrar en pantalla una espiece de captura de la página solicitada y poder hacer zoom sobre la zona que nos interese (como el Safari del iPhone). La experiencia de usuario es muy buena, pero es realmente excepcional cuando las páginas solicitadas han sido desorralladas para dispositivos móviles. Hay gran diferencia entre usar la versión de escritorio de Google Reader y la versión para teléfonos móviles. Por eso, sigo pensando que es importante desarrollar páginas que se adapten al dispositivo en lugar de mostrar miniaturas de páginas u otros trucos similares.

Technorati: , ,

Steve no sabe de Maemo

Ayer se anunció que habrá un SDK para desarrollar aplicaciones por terceros para el iPhone y el iPod Touch, sin embargo llama la atención del comentario de Steve Jobs:

Nokia, for example, is not allowing any applications to be loaded onto some of their newest phones unless they have a digital signature that can be traced back to a known developer. While this makes such a phone less than “totally open,” we believe it is a step in the right direction

Quizás alguien debería hablarle de la plataforma Maemo, y de lo que supone el totally open que comenta. Por ejemplo, que lea lo que significa el nuevo N810 para los desarrolladores.

Por cierto, el N810 usa un navegador basado en Mozilla (supongo que basado en el proyecto Browser) en lugar del basado en Opera que traen los 770 y los N800. Así que una pieza cerrada menos.

Technorati: ,