Intenso fin de semana en Madrid, y no ha sido por el calor…

Como ya comentaba el otro día, este fin de semana teníamos reunión de los distintos GDG, y la verdad es que la reunión no ha defraudado.

Comenzamos la mañana con la presentación de Andrés, viejo conocido de las comunidades del Software Libre, y que es el nuevo Google DevRel para la península. Ya habíamos hablado alguna vez, y es bueno saber que tenemos un DevRel y con ideas muy interesantes, gracias a la dilatada experiencia en el mundo de las comunidades de desarrolladores.

Tras una breve presentación de cada GDG, seguimos el día con la presentación de las experiencias, unas positivas y otras no tanto, de la gente de GDG Barcelona, GDG Tarragona y GDG Lleida. La idea clara es que los GDG no debían ser tanto un grupo de organizadores de eventos, sino un punto de encuentro de personas más allá del clásico «curso de introducción a Android» que quieran innovar alrededor de tecnologías de GoogleTM y sobre todo que busquen divertirse con lo que hacen. Y con esas ideas empezamos a hablar del DevFest de 2013, y así llegamos a la hora de la comida.

Tras la comida, desde GDG Bilbao presentamos la iniciativa de «Retos, ¿a que no hay huevos?», encaminados a atraer a distintos perfiles de desarrolladores (estudiantes, empresas y personas independientes) a los GDG. Y parece que la idea ha cuajado, y en breve contaremos más sobre su puesta en marcha. Por cierto, nuestro grupo ya está oficialmente en incubadora según el Directorio de grupos de Google, gracias a Aritz.

Aritz y Manrique presentando el GDG Bilbao

La tarde también fue abierta, y se presentaron otras comunidades como las de HTML5-Spain, Python Madrid, Java Hispano, Grupo de Usuarios de Groovy de Madrid o la Fundación Promete. Un ejemplo más de la idea de acercar los GDG al ecosistema de desarrolladores, emprendedores, etc.

Y acabamos el día hablando de los siguientes pasos de los GDG, como son:

  • Organización de varios DevFest en la península
  • Visilidad y participación de los GDG nacionales fuera de nuestras fronteras
  • Nuevas iniciativas como un roadshow, los retos, etc.

Y para terminar, cerramos el día con una cena a base de ligeras viandas acompañadas de sidra en La burbuja que ríe, oyendo gaitas y todo.

Aritz y Manrique presentando el GDG Bilbao

Como cualquier reunión de este tipo, ha servido para desvirtualizar a muchos conocidos, conocer gente con iniciativa y energía, además de frikear con cacharros como los Chromebook Pixel, el Pebble, y como no, unas GoogleTM Glass… Así que se puede decir que ha sido un sábado de lo más completo, y ahora a preparar los siguientes pasos…

Google Developers Group (GDG) Summit

¿Qué es un GDG?¿Son sólo un grupo de frikis quedando de vez en cuando para hablar de tecnologías relacionadas con Google?¿Qué se puede hacer desde un GDG?… Éstas y otras preguntas vamos a tratar de resolverlas durante el GDG Summit que se celebra este fin de semana en Madrid, y donde asisto como miembro del GDG Bilbao, además de echar una mano en la organización del mismo.

La agenda del sábado 13 de Julio es:

Sesión de mañana
  • 09:00 – 09:15 Welcome hands
  • 09:15 – 09:30 Presentación Summit – Andrés Leonardo
  • 09:30 – 09:55 Presentación GDGs españoles – todos
  • 10:00 – 10:55 Experiencias GDG Barcelona – GDG Barcelona
  • 11:00 – 11:25 Experiencias GDG Tarragona – GDG Tarragona
  • 11:30 – 11:55 Experiencias GDG Lérida – GDG Lérida
  • 12:00 – 12:25 GDG Management – Andrés Leonardo
  • 12:30 – 13:25 DevFest – GDG Barcelona / Andrés Leonardo
  • 13:30 – 15:30 Comida (2 horas)
Sesión de Tarde
  • 15:30 – 15:55 Propuestas GDG Bilbao – GDG Bilbao
  • 16:00 – 16:25 Beyond GDGs: reunión con otros grupos de desarrolladores Invitados
  • 16:30 – 17:25 Dev Rel Spain 13-14 – Andrés Leonardo
  • 17:30 – 18:25 Q&A todos
  • 18:30 – 18:55 Technical Session II: BigQuery Felipe Hoffa *
  • 19:00 – 19:25 Technical Session III: Go Francesc Campoy *
  • 21:00 – xx:xx Cena

Promete ser un día intenso y muy interesante. Uno de los objetivos marcados es trabajar en la interacción de los GDG con otras comunidades de desarrolladores, y para ello desde GDG Bilbao llevamos alguna propuesta que explicaré más adelante, además de la sesión específica de la tarde, donde se ha invitado a representantes de otras comunidades a asistir.

Como se sigue teniendo la imagen de grupo de frikis, para no perder la fama, algunos ya han quedado para ir a ver Star Trek: En la oscuridad a un Kinepolis (por cierto, una de las peores web que he visto en mi vida, y se merece un post para ella sola). Por supuesto, la cena del sábado, es en un restaurante asturiano

Os iré actualizando información del evento … Nos vemos en Madrid

Dibujo de elefante haciendo ski acuático

Toca reinventarse… otra vez

Épocas de cambios, y de retomar viejas tradiciones, como este blog. Después de unos últimos años movidos, donde he pasado por acrónimos de lo más interesantes (CINO, CEO), ahora por distintas circunstancias y golpes de la vida, toca reinventarse, ¿y qué hacer ahora?… Pues básicamente, buscar lo que dice el anuncio de Red Bull:

Quiero despertarme cada mañana con una ilusión… Y poder decir que me encanta lo que hago

Y la primera ilusión, ha llegado de la mano de Bitergia, una start-up enfocada a desarrollar analíticas e informes de los procesos de desarrollo de software, especialmente en entornos de comunidades, y con una fuerte relación con el mundo del Software Libre. ¿Mi papel? Pues hemos creado un proyecto llamado Marketing & business development, y esa va a ser mi responsabilidad.

Que en dicho proyecto participe un buen amigo como Álvaro del Castillo y un viejo conocido como Jesus González-Barahona, ya es bastante fuente de motivación e ilusión, por no mencionar la energía que transmite el resto del equipo (Luis, Dani y Marina).

Y ésta es sólo una de las primeras. Nuevas ilusiones están por llegar…

¿Por qué se va a echar de menos a Steve Jobs?

Después de más de un año sin escribir en el blog, creo que ya tocaba, ¿no? Quizás me haya convencido lo que leí el otro día sobre cómo dejar de exponerse en las redes sociales sin convertirse en un ermitaño, o quizás que quería exponer mi visión personal sobre Steve Jobs.

Sí, yo también voy a hablar sobre Steve Jobs, y por qué (al menos yo) lo vamos a echar de menos. No voy a entrar a valorar si lo único que le interesaba era ganar dinero, triunfar, impedir que otros le adelantasen, obstaculizar la innovación en su sector, etc, etc. Sus tácticas empresariales y de gestión han dado mucho que hablar y seguramente, darán mucho más. Pero hay algo innegable, Steve le daba ese carácter de “suyo” a cualquier producto de Apple, y eso es algo muy difícil de lograr. El orgullo con el que hablaba de “sus” creaciones, empezando por la propia Apple, su equipo y sus productos, así como su historia en la compañía, hace que mucha gente mire un producto de Apple y pueda llegar a imaginarse a Steve trabajando directamente sobre él para que fuera “perfecto”. Sé que suena muy “apple fanboy”, pero ha sido una de las diferencias de Apple frente a cualquier otra empresa del sector:

  • Google o Microsoft hacen principalmente software, frente a Apple que hace dispositivos mas software. Antes de usar y para usar cualquier software, las personas deben ver y tocar algo, y ese cuidado de Apple por el diseño industrial es de sobra conocido. Aquí Jonathan Ive es todo un referente
  • Nokia o Sony siempre han sido referentes en diseño, e incluso han tenido su propio software muchas veces integrado. Pero, ¿cuántos móviles Nokia conoces?¿Cuántas cámaras distintas hay de Sony?¿Cuántos “recuerdas”? Apple tiene sus productos, pocos, pero bien conocidos. Y los renuevan anualmente. Es fácil asociar que hay/había una persona detrás de cada decisión

Por eso cada presentación de Apple se ha esperado casi con veneración, no por ver lo nuevo de la compañía, sino lo nuevo de Steve (y su clásico one more thing). Y es que al fin de cuentas, era su compañía. Y eso, ha cambiado desde la semana pasada…

Seguirá siendo Apple, seguirán gente como Jonathan, Tim Cook, Scott Forstall o Phil Schiller, pero ninguno estuvo en aquél garaje en 1976 junto a Steve Wozniak creando una compañía que ha terminado por ser un referente a nivel mundial. Su pasión podrá ser incluso mayor que la de Jobs, pero ya no lo veremos igual.