Estándares y navegadores web para móviles. Nueva versión de Fennec

Hoy se ha publicado la versión beta 1 de Mozilla Fennec y dado que es un navegador web que se supone que está preparado para los Estándares Web, le pasé el test relativo a INPUTMODE y como esperaba, falló.

¿Qué es eso del inputmode? Se trata de un atributo procedente de la especificación de XForms e introducido en XHTML Basic 1.1 que permite indicar a través del lenguaje de marcado qué tipo de caracteres se esperan en un campo de tipo texto de un formulario (por ejemplo, números, letras, etc.). La funcionalidad esperada por parte del navegador es facilitar la entrada de datos por parte del usuario cambiando el formato de entrada al indicado por el atributo, es decir, lo clásico en los móviles de cambiar entre entrada alfanumérica (abc) o numérica (123).

Con XHTML Mobile Profile existen otras formas de conseguir esta misma funcionalidad, pero lo más triste es que casi ningún navegador moderno para dispositivos móviles parece soportar ninguna de estas opciones, aunque argumenten soportar los lenguajes de marcado comentados. El argumento que he encontrado algunas veces para justificar esto, y por ejemplo la falta de soporte para los accesskey, es que los navegadores modernos que incluyen los móviles ya están preparados para ofrecer la experiencia de usuario de la web de escritorio en dispositivos móviles. Y claro, todo el mundo sabe que los móviles modernos tienen la misma resolución y pantalla, el mismo teclado y la misma potencia de cálculo que mi equipo de escritorio, ¿verdad?

Resultado: mientras las especificaciones y los Estándares Web están preparados para incrementar la experiencia de usuario de dispositivos móviles, los fabricantes parecen empeñados en forzar la convergencia de móvil y escritorio, perdiendo la oportunidad de facilitar una experiencia de usuario mejorada y adaptada a cada ocasión

[tags]w3c, fennec, web standards[/tags]

¿Qué traerá el nuevo Nokia Internet Tablet?

Hace unos días, Nokia publicaba el SDK alpha para Maemo 5 (Fremantle), y se podía ir intuyendo qué nuevas funcionalidades a nivel de software incluirán los nuevos dispositivos basados en Maemo 5. Pero una de los componentes que incluye el SDK es un kernel que parece adaptado para una plataforma que Nokia denomina RX-51 (por ejemplo, el Nokia N810 se denomina RX-44) y que entre otras cosas incluye:

  • 2 interfaces MMC (una interna eMMC y otra externa) usando la interfaz OMAP HSMMC (HS = high speed = modo 48MHz)
  • un framebuffer de 800×480 (igual que los modelos actuales)
  • 2 cámaras, una llamada Stingray (con parámetros de control como velocidad de disparo, flash, enfocado, etc. y 2608*1966 de buffer de memoria para captura) y otra denominada Acme Lite más simple
  • Emisor de FM
  • Receptor de FM y Bluetooth 2.0
  • Acelerómetros
  • 128MB K4X1G323PC Samsung DDR mobile RAM (esto parece que puede cambiar)
  • WiFi con soporte para estándar B / G
  • ¡un puerto ethernet! (puede que el hardware RX-51 sea un hardware de pruebas, porque en algunos sitios ya han salido referencias a un RX-71… ¿quién sabe?)
  • Mapeo de teclado similar al del N810, añadiendo algunas teclas extra
  • Software para telefonía, supongo que para el soporte de 3G de datos anunciado por Nokia hace tiempo
  • Salida para televisión, supongo que usando el accesorio típico de Nokia para sus móviles (¡bonito mediacenter!)
  • Soporte para escalado de frecuencia en el procesador
  • Sensor de luz ambiental (como en el N810)

En Internet Tablet Talk hay un interesante hilo de discusión sobre este tema y si bien todo lo que se va encontrando hasta ahora forma parte de la rumorología, al menos ayuda a mantener el interés y las expectativas en uno de los dispositivos más esperados para este año (al menos por mi parte, ¡claro!).

[tags]maemo, fremantle, nokia[/tags]

¿Qué pinta tiene Maemo 5?

Ya está aquí la versión alpha del SDK para Maemo 5. Según se lee en el anuncio, en esta versión del SDK se incluyen un montón de novedades:

  • Por ejemplo el nuevo framework para interfaces gráficas. Y viendo el resumen de posibilidades ya se puede intuir qué pinta tendrán las interfaces gráficas de los dispositivos basados en Maemo 5. Y está claro que son más finger friendly
  • Unas cuantas APIs nuevas:
    • Localización (útil para aplicaciones y servicios basados en la posición)
    • Información sobre la ciudad (muy interesante)
    • Gestión de tiempo (cambios horarios, etc.)
    • Gestión de vibración (¿por zonas?¿quién sabe? Prometedor)
    • Cambio de orientación de la pantalla (¡¡por fín!!)

Así que ya podemos empezar a cacharrear con una versión previa de lo que nos traerá Maemo este año, a la espera de tener más noticias sobre los nuevos dispositivos.

[tags]maemo[/tags]

Opera Mobile con Gears

Después del congreso de Cooperación 2.0 y del Mobile World Congress parece que nos íbamos a quedar sin más novedades, pero la gente de Opera ha dejado para hoy anunciar una versión beta de Opera Mobile que incluye Gears, permitiendo el acceso offline a contenido web

Lo han anunciado en red de desarrollo y hay más datos en la entrada correspondiente de Opera Labs. Por ahora sólo hay versión para Windows Mobile 5 y 6, así que voy a ver si me dejan un dispositivo para probarlo

[tags]opera mobile, gears[/tags]

Nokia 5800, primeras impresiones

He tenido la oportunidad de pillarme un Nokia 5800, el primer móvil con sistema operativo Symbian S60 5ed, que no el primer móvil táctil de Nokia, ni el primer móvil táctil comercializado por Nokia.

Evindentemente no es un N97, aunque lleven el mismo sistema operativo y misma resolución, tienen sus diferencias. Pero de todas, lo peor es que no incluye la posibilidad de insertar widgets en la pantalla de inicio. Por lo demás, el móvil es increible en cuanto a velocidad, capacidades y facilidad de uso (todavía no he usado ni el puntero ni la púa de guitarra). Aunque por ahora sólo le he instalado OperaMini, las aplicaciones en general vuelan. Y todo sin haber actualizado a la última versión que acaba de salir.

A ver si estos días puedo probar Python S60 en él. Mira, eso no se puede hacer en otros teléfonos móviles multitáctiles

Y está claro que esto es sólo el principio para Nokia, porque ya hay rumores de nuevos modelos, ¿o será alguno de ellos el nuevo dispositivo basado en Maemo? Permanezcan atentos.

[tags]nokia, nokia 5800[/tags]