Probando cosas y eso que es martes y 13

Por un lado ya he estado probando el SDK de Android, y sobre todo el emulador que incluye. La verdad es tampoco es tan impresionante aunque tiene mucho potencial. Habrá que ver cómo evoluciona. Por diversas cuestiones, lo que más he probado es el navegador web que incorpora, y si alguien tiene un Nokia S60 tercerda edición no se pierde nada, puesto que el navegador es muuuuy similar. Ambos dispositivos, y el iPhone, usan un navegador basado en WebKit, así que creo que la gente de Mozilla va a tener que ponerse las pilas si quiere tener cuota en el mercado de dispositivos móviles.

Hoy también me he topado con el emulador de PalmOS Garnet para Nokia 770, N800 y N810 de la propia Access. En mi 770 funciona bastante bien, así que probaré el emulador de hp48 que conozco para Palm a ver cómo va.

Technorati: , ,

Acelerómetros, no es un invento de Apple. Tributo a Compaq

Nokia está trabajando en el uso de acelerómetros en sus móviles para el manejo de la interfaz gráfica, y no sólo porque los incorpore el próximo N82, si no porque ya los incorpora el N95 y hay gente que le está sacando rendimiento.

Mucha gente seguro que está pensado que “ya están estos de Nokia copiando a Apple y su iPhone”, pero ni ellos (Nokia o Apple), ni OpenMoko, han sido los primeros en plantearlo. El primer caso de uso de acelerómetros en ordenadores de bolsillo para el manejo de la interfaz gráfica que yo he conocido fue el proyecto ITSY del Cambridge Research Laboratory de Compaq, en 1998. Y, ¿qué pinta tenía este cacharro?. Pues esta (video/Flash):

[youtube url=http://es.youtube.com/watch?v=OfT2eldSbR8]


En realidad, el ITSY era un Compaq iPAQ 3100 de la época modificado (procesador StrongARM a 200MHz, 16MB de RAM y 4MB de FlashROM), que incluía el siguiente software:

  • Un distribución de GNU/LiNUX adaptada basada en Debian desarrollada por Compaq, que se acabó convirtiendo en Familiar. La extensión de sus paquetes era ipkg en lugar de dpkg, por itsy package
  • Un servidor web inalámbrico
  • Un entorno gráfico basado en X-Window

¿Y por qué fue importante este proyecto (al menos para mí)?

  1. Fue la base del proyecto handhelds.org. Me compré un iPAQ 3100 de segunda mano sólo para meterle GNU/LiNUX (antes que a mi PC), y poder probar un programa que me interesaba mucho
  2. Dentro de este proyecto nació GPE, entorno gráfico basado en GTK para ordenadores de bolsillo
  3. Alguno de los proyectos dentro de GPE más destacados eran/son:
  4. A partir de handhelds.org se empezaron a crear otras distribuciones como OpenEmbedded y OpenZaurus que ha derivado en Angstrom y que son ahora la base por ejemplo de OpenMoko
  5. Desde el 2001 he venido usando LiNUX en ordenadores de bolsillo gracias a esos proyectos, y hoy en día disponemos de plataformas como Maemo y OpenMoko para usar estos desarrollos en dispositivos reales, no en cacharros que había que flashear con ciertos riesgos

Así que sirva este repaso para recordar lo que se ha hecho en temas de software libre en ordenadores de bolsillo a lo largo de más de 10 años, y que si bien las empresas como Apple muestran las innovaciones, los pequeños grupos de desarrollo son los artistas de la investigación y desarrollo que genera luego dichos productos.

Technorati: , , ,

N810 maemo submission accepted

En medio de un correo formateado en HTML y maquetado con tablas me ha llegado esto:

Congratulations! You have been accepted to the N810 maemo device
program. We will send your discount and instructions as soon as the
device is available in your selected shop (soon).

Gracias. Desde luego que le vamos a sacar provecho.
Technorati:

Ha salido Maemo SDK 4.0 (Chinook)

Hoy ha salido maemo 4.0 Chinook, la versión actualizada de SDK para desarrollar aplicaciones para el sistema operativo OS2008, que es el que trae el N810 y que podrá ser utilizado en el N800 por medio de una actualización (ver anuncio oficial).

Mientras tanto, para el lunes 12 se espera la salida del SDK de Android. Y entre otras empresas, una de las que se ha apuntado últimamente a la Open Handsets Alliance está TAT y entre sus productos está Kastor, una plataforma para el desarrollo de interfaces gráficas tipo 3D. ¿Será ésta (video MP4/1.9MB) la pinta de la interfaz gráfica de los dispositivos basados en Android?

Technorati: ,