¿Fring o Nimbuzz?

Después de meses usando Fring en mi móvil, ayer me decidí a probar Nimbuzz. Después de la prueba, creo que me voy a quedar con este último. Si bien ambos programas ofrecen casi lo mismo:

  • Mensajería instantánea con soporte para messenger, gtalk, jabber, etc.
  • Voz sobre IP
  • Integración con el móvil

Y más cosas, pero Nimbuzz creo que tiene mejor interfaz gráfica, y al menos la opción de desactivar vibración con mensajes entrantes funciona

Vale, no son Software Libre, pero, ¿alguien conoce una versión de Pidgin para Symbian?

[tags]nimbuzz, fring[/tags]

Nuevo Nokia N900 ??

Empiezan a multiplicarse los rumores sobre los nuevos internet tablets de Nokia. En Mobilecrunch han publicado un montón de datos que se supone vienen de papeles internos de Nokia. Entre ellos, lo más interesante:

  • GSM Quad-Band 850, 900, 1800, 1900. WCDMA 900, 1700/2100, 2100
  • 1GB total memoria virtual de ejecución (256MB físicos RAM, 768MB memoria virtual)
  • 32GB almacenamiento interno, ampliable hasta 48GB

Aunque hay algunas cosillas que no entiendo:

  • Pantalla más pequeña, aunque de misma resolución que los actuales
  • No se habla de GPS
  • Más pequeño y gordo que el N810

Desde luego, es más que interesante. Con soporte para GSM, ¡sería un teléfono!¿o no? Supongo que en próximas semanas tendremos más datos, y que todas estas filtraciones responden a una política de marketing calculada… En breve hay iPhone nuevo!

ofono: Telefonía OpenSource

Ayer, a través de la lista de correo de Maemo, llegó un correo anunciando oFono, proyecto liderado por Nokia e Intel para crear la infraestructura necesaria para el desarrollo de soluciones opensource basadas en GSM/UMTS. La estructura de componentes es la siguiente:

Componentes oFono

Está claro, que la cuestión de telefonía y opensource se está animando…

[tags]nokia, intel, ofono[/tags]

PyMaemo en Fremantle

Ayer se añadió el soporte para PyMaemo en Fremantle (instrucciones de instalacion), y tuve que probarlo…

  1. PyMaemo instalado
  2. sympy descargado

  3. [sbox-FREMANTLE_X86: ~] > python2.5
    Python 2.5.2 (r252:60911, Mar 27 2009, 18:30:12)
    [GCC 4.2.1] on linux2
    Type "help", "copyright", "credits" or "license" for more information.
    >>> from sympy import *
    >>> x,y,z = symbols('xyz')
    >>> Plot(x*y**3-y*x**3)

Y aquí está el resultado:

Sympy 3D Plot en Fremantle

¿Quién quiere crear una calculadora científica avanzada para Maemo 5? 🙂

[tags]maemo, python, sympy, fremantle[/tags]

Software Libre y teléfonos móviles

El mercado de la telefonía móvil anda revuelto:

  • En España parece que vamos a tener un móvil basado en Android el mes que viene y parece que hablan maravillas de él.
  • Apple prepara la versión 3.0 de su sistema operativo para móviles.

Mientras la competencia parece seguir poniéndose las pilas para mantener viva la competición. Y muchas de dichas empresas están abogando por usar plataformas basadas en Software Libre, pero, ¿por qué?

Desde mi punto de vista, porque si bien Apple no creo que pueda representar una amenaza para una empresa como Nokia, sí puede ser un serio competidor para fabricantes como HTC, Samsung, LG o similares (aunque sólo sea por cuota de mercado). La auténtica amenaza para Nokia, puede ser Android, porque representa la posibilidad de que empresas no sólo como HTC, Samsung o LG puedan competir con Apple y con Nokia, sino de que otros fabricantes más pequeños y desarrolladores de aplicaciones usen dicha plataforma (aprovechando que es Software Libre) para entrar en el mercado.

¿Cúal parece ser la respuesta de Nokia?, pues:

  • Crear la Fundación Symbian, que anuncia que liberará como Software Libre la base del sistema operativo Symbian, presente en los móviles de gama alta de Nokia, los Serie 60. Y el argumento comercial basado en que ellos llevan más de 10 años desarrollándolo y comercializándolo mientras que la competencia acaba de empezar, tiene bastante fuerza.
  • Potenciar la plataforma Maemo y su comunidad

La clave de todos estos movimientos puede estar en que realmente, ninguna de estas empresas se dedican a vender software:

  • Nokia vende móviles.
  • Google vende … ¿alguien sabe qué vende Google? Por ahí dicen que servicios, publicidad, … Lo que es seguro que no vende móviles, aunque los periódicos no paren de decir que está a punto de salir en España el teléfono de Google.
  • HTC, Samsung, LG, etc. venden móviles, aparte de otros cacharros.

Ante este panorama, parece que Apple tiene un serio competidor en esto del Software Libre, ¿cierto? Pues yo creo que no, puesto que Apple vende un producto 100% cerrado, incluyendo el hardware. Es decir, mientras el todo (software + hardware) sea bueno, habrá consumidores dispuestos a comprarlo. El problema yo creo que lo tiene cierta empresa de Redmond, que sí vende software, incluidas las herramientas de desarrollo necesarias, porque

  • sus clientes potenciales son fabricantes que están empezando a ver que la opción del Software Libre les permite mantener su negocio y ser competitivos.
  • los desarrolladores de aplicaciones tienen a través de Software Libre opciones más económicas y rentables de crear soluciones para dichas plataformas.