¿Consorcios para unir, o para fragmentar?

Cada vez sabemos más cosas sobre el proyecto Android que presentó ayer Google (buen resumen de Engadget), así como la opinión de empresas del sector que no están en el consorcio creado.

De esta manera, el OHA se suma al conjunto de consorcios en pro de la unificación de soluciones abiertas para telefonía móvil, como pueden ser:

Y en medio de este berenjenal, la gente de OpenMoko parece ir por libre, sin SDK definido, y con continuos retrasos en la salida del primer dispositivo. Quizás deberían ir planteándose entrar en el OHA. Es una idea.

En cuanto al ensalzamiento de la libertad de la plataforma creada, la solución adoptada por Google permite a las compañías fabricantes seguir usando drivers propietarios, gracias al uso de la licencia Apache v2:

Why did you pick the Apache v2 open source license?
Apache is a commercial-friendly open-source license. The Apache license allows manufacturers and mobile operators to innovate using the platform without the requirement to contribute those innovations back to the open-source community. Because these innovations and differentiated features can be kept proprietary, manufacturers and mobile operators are protected from the “viral infection” problem often associated with other licenses.

En definitiva, nada nuevo bajo el Sol en este sentido. Lo que quizás sí sea importante son cosas como:

  • La integración de soluciones y productos de Google en un dispositivo, el móvil, cada vez más presente en nuestra sociedad. Incluso más que el PC. Aquí quizás la gente de Google van directos a la línea de flotación de Windows Mobile.
  • Habrá que ver las aplicaciones creadas con Open Social y Android, quizás de lo más prometedor en cuanto mobile web 2.0
  • Una de las partes fundamentales de Android es un buena navegador HTML… ¿una vez más la famosa full internet experience in your pocket?
  • ¿Integrará Google Gears? Sería interesante, sí señor
  • En cuanto al aspecto gráfico, hay que esperar al día 12 de Noviembre (que es cuando sale el SDK), pero se habla que será muy flexible: software is compatible with small screens, large screens, QWERTY, non-QWERTY […] It’s an amazing UI — it’s interface is top-notch,

Y por último, una pregunta que me hago: Si Vodafone no distribuye el iPhone, no está en LiPS Forum, no está en el OHA, … ¿qué pueden ofrecer de innovador en cuanto a movilidad?

Technorati: , , ,

Google Android, que viene, que viene…

Cada vez parece más confirmado que Google tiene algo previsto para móviles:

Google will be holding a conference call at noon eastern to unveil the details of its long-rumored Android mobile operating system

Esto se anima, y encima hablan de software libre (developer-friendly open-source licenses). Según parece se trata de una plataforma completa para móviles, así que habrá que esperar a ver la presentación, o ir viendo la web de openhandsetalliance y su vídeo de introducción a Android.

Vía Engadget y más datos en la nota de prensa de Google.

Technorati: ,

Descripción de dispositivos y novedades de OpenMoko

La gente del grupo de trabajo sobre Descripción de dispositivos W3C, han publicado dos documentos interesantes:

Con ambos documentos se pretende informar sobre el estado y modelos de negocio para el uso de la descripción de contenidos de cara a ofrecer una experiencia de usuario en la Web satisfactoria. Habrá que leerlos con calma.

En otro orden de cosas, el proyecto OpenMoko sigue avanzando, lentamente eso sí. Además de presentarse la aprobación de FCC para el desconocido HD8X (parece ser que está relacionado con dash.net), se ha presentado el estado de dos aplicaciones resultantes del Google Summer of Code, el reproductor multimedia (video en Youtube) y el navegador (video en Youtube).

Además, parece ser que se ha contratado al desarrollador principal de Enlighment, ahí es nada.

Por último, interesante cacharro para crear dispositivos modulares.

Technorati: ,

Transcodificación y OperaMini 4 beta 3

Dentro de la Iniciativa para la Web Móvil de W3C han publicado un documento sobre el panorama de la transformación de contenidos para adaptar páginas Web a dispositivos móviles. Desde luego, me lo voy a tener que leer con calma.

Para realizar estas adaptaciones es normal usar un proxy, y esto es lo que hace la gente de Opera con su Opera Mini. Su sistema se basa en un cliente J2ME para el dispositivo que es el que realiza la petición de la página Web a través del proxy que tienen y que es el que realiza la transformación de contenidos. Estos días he estado probando la versión beta 3 de Opera Mini y es realmente impresionante lo bien que funciona.

El sistema de funcionamiento de Opera Mini 4 se basa en mostrar en pantalla una espiece de captura de la página solicitada y poder hacer zoom sobre la zona que nos interese (como el Safari del iPhone). La experiencia de usuario es muy buena, pero es realmente excepcional cuando las páginas solicitadas han sido desorralladas para dispositivos móviles. Hay gran diferencia entre usar la versión de escritorio de Google Reader y la versión para teléfonos móviles. Por eso, sigo pensando que es importante desarrollar páginas que se adapten al dispositivo en lugar de mostrar miniaturas de páginas u otros trucos similares.

Technorati: , ,