Aplicaciones Web, almacenamiento online…

Últimamente se ha venido rumoreando la posibilidad de que Google ofrezca almacenamiento on-line, lo que se ha venido en llamar GDrive. Y está claro que la red se está convirtiendo en una plataforma base para el desarrollo de aplicaciones cada vez más potentes, algo así como un sistema operativo on-line que permite disponer de aplicaciones que se comunican entre sí usando los protocolos de internet, y donde la interfaz de usuario utiliza un navegador web para presentar la información y permitir la interacción de los componentes. El último ejemplo que he visto es la integración de informes de Business Intelligence con Zoho usando Zoho DB.

Pero claro, por ahora, no siempre tenemos conexión, o no con la calidad que nos gustaría, y es ahí donde soluciones como Google Gears cobran sentido. Quizás, el futuro de los sistemas operativos no sea tanto el escritorio si no en su capacidad de conectarse a la red y permitir el trabajo tanto on-line como off-line de forma consistente, y para eso sólo sería necesario un navegador Web.

Por tanto, cada vez está más presente la ubicuidad de internet. Y quizás sea ésta una de las razones que están provocando una nueva guerra de navegadores en los dispositivos móviles, con aquellos basados en WebKit, frente a los desarrollos de Opera y Microsoft, o la entrada de Mozilla en la pelea, además de los clásicos OpenWave, NetFront y otros más ligados históricamente a los móviles. Para acabar de rematar, tenemos la plataforma Android (¿era necesario otro consorcio?), aunque también usa un navegador basado en WebKit.

Gizmo Project

Últimamente no hago más que probar software no-libre, pero al menos en este caso se basa en un estándar abierto para las comunicaciones. He probado el cliente de Gizmo para mi Nokia 770, y es que este software de VoIP está disponible para múltiples plataformas:

En principio se necesita una cuenta de Gizmo para usarlo, y dicha cuenta te asigna un número SIP. Pero además de dicha cuenta se puede usar otra cuenta de VoIP, como una interna de tu empresa basada en Asterisk.

Una característica que me ha llamado la atención es que Gizmo permite chatear con usuarios de Google Talk, Jabber, Messenger y AOL. Para estos últimos, aparece un usuario aim_msn_y_buy que permite añadir tus cuentas de Messenger, y automáticamente tus usuarios de dicha red aparecen como disponibles. No es que Messenger me guste, pero sigo teniendo conocidos que usan dicho protocolo cerrado de comunicaciones…

Technorati: , ,

Probando un iPod Touch.. me quedo con Canola

Durante unos días he podido probar un ipod touch, y hay que reconocer que
el dispositivo está muy logrado en cuanto a:

hardware
Por tamaño, calidad de acabados, uso de acelerómetros, 8 GB de memoria,
WiFi, etc.
software
interfaz de usuario, navegador basado en WebKit, multimedia,
calendario

Pero tiene una serie de defectos que no me acaban de convencer:

  • Plataforma cerrada en exceso. Todo pasa por iTunes, y no hay
    aplicaciones extras oficiales. A ver si con el SDK la cosa cambia.
  • El uso del dedo para hacer scroll obliga a tapar parte de la pantalla
    y por tanto, perder información visual.
  • Porque sí, hay que hacer scroll para poder usar el navegador. Y es
    que podrán ofrecer internet en mi mano, pero no hacer mi mano más
    grande.

También he probado Canola y creo que es junto Maemo Mapper, Dates, FBReader y
Leafpad de lo mejor que he visto para dispositivos Maemo. Y sí, ya sé que no es software libre (por ahora).
Por cierto, preparaos para Canola 2

Technorati: ,

Semana movidita

Esta semana ha sido movida porque la próxima se celebra en Gijón el Tecnimap (jornadas sobre Tecnología y Administraciones Públicas) y tenemos que preparar cosas para presentar. Alguna ya ha sido vista en el periódico, pero no será la única.

Por cierto, la Nokia N810 ya aparece en la tienda española de Nokia 400 euros, lo cual es un precio bastante moderado. Aunque todavía no está disponible a la venta. Habrá que tener paciencia.

Technorati:

Amazon y los libros electrónicos

Que Amazon es una de las mayores librerías del mundo y un referente en internet, es difícil de negar. Ahora han decidido dar un paso más allá y han confirmado oficialmente el Kindle, un lector de libros basado en tinta electrónica. En realidad, su idea es ofrecer este dispositivo como un servicio que permitirá comprar libros por unos 10 dólares. Pero a la vista de los datos:

  • Si el dispositivo se estima que tendrá un precio de unos 400 dólares, 10 dólares por libro, ¿no es un poco caro?
  • Ya hay productos como el Sony Reader, el iLiad Reader, ¿qué ofrece distinto? Supongo que la posibilidad de comprar libros en la tienda de Amazon directamente desde el dispositivo, por ejemplo.
  • ¿Cómo puede ser tan feo?
  • ¿Qué formatos admite?

Desde luego habrá que ver cómo funciona, porque es un movimiento interesante.

Technorati: , ,